El auge de la energía solar en México
México se posiciona como uno de los países con mayor potencial para el aprovechamiento de la energía solar en el mundo. Con un promedio de radiación solar que supera los 5 kWh/m² diarios en gran parte del territorio nacional, el sector fotovoltaico experimenta un crecimiento sostenido que demanda profesionales cualificados.
Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), la capacidad instalada de energía solar en México se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años, generando miles de empleos directos e indirectos. Este crecimiento ha impulsado la oferta formativa especializada, pero ¿cómo elegir el curso adecuado entre tantas opciones?
Criterios para elegir un buen curso de energía solar
Antes de presentar nuestra selección de los mejores cursos disponibles en México, es importante considerar los siguientes aspectos al momento de elegir una formación en energía solar:
- Reconocimiento oficial: Verifica que el curso cuente con validez oficial de la SEP o reconocimiento internacional.
- Contenido práctico: La formación debe incluir un importante componente práctico, idealmente con instalaciones reales.
- Experiencia de los instructores: Los formadores deben contar con experiencia probada en el sector.
- Actualización del programa: La tecnología solar evoluciona rápidamente, el contenido debe estar actualizado.
- Bolsa de trabajo: Los mejores programas suelen contar con conexiones con empresas del sector.
- Certificaciones: Algunos cursos preparan para certificaciones internacionales reconocidas.
Los 5 mejores cursos de energía solar en México
1. Diplomado en Sistemas Fotovoltaicos - Instituto de Energías Renovables UNAM
Duración: 180 horas (4 meses)
Modalidad: Presencial/Online
Ubicación: Ciudad de México y Temixco, Morelos
Precio aproximado: $35,000 MXN
Puntos fuertes: Respaldo académico de la UNAM, laboratorios especializados, profesores investigadores.
Este diplomado ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos teóricos hasta el diseño e implementación de sistemas fotovoltaicos a diferentes escalas. Destaca por su componente práctico en laboratorios de vanguardia y la calidad de su planta docente.
Más información2. Certificación en Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos - CONOCER/FIDE
Duración: 120 horas (8 semanas)
Modalidad: Presencial
Ubicación: Múltiples sedes en el país
Precio aproximado: $18,000 MXN
Puntos fuertes: Certificación con reconocimiento oficial a nivel nacional, enfoque práctico.
Este programa prepara para obtener la certificación EC0586 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que valida las competencias para la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. Muy valorada por empresas instaladoras.
Más información3. Maestría en Energía Solar - CENIDET
Duración: 2 años
Modalidad: Presencial
Ubicación: Cuernavaca, Morelos
Precio aproximado: Programa con beca CONACYT disponible
Puntos fuertes: Formación avanzada, proyectos de investigación, reconocimiento internacional.
Para quienes buscan una especialización avanzada, esta maestría del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico ofrece una formación de excelencia con posibilidades de participar en proyectos de investigación y desarrollo. Ideal para perfiles técnicos que buscan especializarse en diseño e investigación.
Más información4. Curso Profesional de Instalador Solar Fotovoltaico - GreenLux Academy
Duración: 80 horas (1 mes intensivo)
Modalidad: Presencial/Online
Ubicación: Guadalajara, Monterrey y CDMX
Precio aproximado: $15,000 MXN
Puntos fuertes: Prácticas garantizadas en instalaciones reales, bolsa de trabajo activa.
Destaca por su enfoque eminentemente práctico y su estrecha relación con empresas instaladoras. El 70% del curso se desarrolla en campo, trabajando en instalaciones reales. Incluye módulo de emprendimiento para quienes desean iniciar su propio negocio.
Más información5. Programa Internacional de Certificación en Energía Solar - Tecnológico de Monterrey/NABCEP
Duración: 150 horas (3 meses)
Modalidad: Blended (semipresencial)
Ubicación: Campus del Tecnológico de Monterrey
Precio aproximado: $45,000 MXN
Puntos fuertes: Prepara para certificación internacional NABCEP, reconocimiento global.
Esta formación prepara para obtener la certificación del North American Board of Certified Energy Practitioners (NABCEP), la más reconocida a nivel internacional en el sector solar. Ideal para profesionales que buscan proyección internacional o trabajar en empresas multinacionales.
Más informaciónFinanciación y becas disponibles
El costo de la formación especializada puede representar un obstáculo para muchos interesados. Afortunadamente, existen diversas opciones de financiación y programas de becas:
- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ofrece becas para posgrados relacionados con energías renovables.
- La Secretaría del Trabajo a través del programa de Becas de Capacitación para el Trabajo (BÉCATE) puede financiar cursos técnicos.
- Algunas instituciones como el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) ofrecen programas de becas parciales.
- Varias instituciones educativas cuentan con convenios con empresas del sector que patrocinan a estudiantes destacados.
- Existen opciones de financiamiento con pagos diferidos o descuentos por pago anticipado.
¿Sabías que...?
Según un estudio de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), los técnicos certificados en instalación fotovoltaica pueden incrementar su salario hasta en un 40% respecto a técnicos sin especialización. La inversión en formación especializada suele recuperarse en menos de un año.
Conclusión: ¿Cuál elegir?
La elección del curso ideal dependerá de tu perfil, objetivos profesionales y disponibilidad:
- Para ingenieros que buscan especialización académica: La opción del IER-UNAM o la Maestría del CENIDET son ideales.
- Para técnicos o profesionales que buscan inserción laboral rápida: Los cursos de CONOCER/FIDE o GreenLux Academy ofrecen formación práctica y certificaciones valoradas por el mercado local.
- Para quienes buscan proyección internacional: El programa del Tec de Monterrey con certificación NABCEP es la mejor opción.
Recuerda que la formación continua es fundamental en un sector tan dinámico como el de las energías renovables. La inversión en educación especializada no solo mejora tus perspectivas laborales, sino que contribuye al desarrollo sostenible de México.
¿Necesitas asesoramiento personalizado?
En EcoFormación México podemos ayudarte a elegir el curso que mejor se adapte a tu perfil y objetivos. Contacta con nuestro equipo de asesores educativos.
Solicitar asesoría gratuita